La mesa redonda titulada “Seamos realistas, pidamos lo imposible”, se desarrolló ayer en la Galería NF de Madrid, como habíamos anunciado en el blog. Julia Ramírez Blanco, Jordi Teixidor y Juan Herreros dialogaron entre sí y con el público asistente acerca de las utopías y de su relación con el arte. El encuentro había sido convocado con motivo de la exposición No lugar…, en la que cuatro artistas latinoamericanos exponen desde finales de abril obras que apelan a la utopía desde planteamientos creativos muy diferentes.
En una tarde que amenazaba tormenta, fue Julia Ramírez Blanco la encargada de abrir el diálogo, en atención a la relevancia que los miembros de la mesa reconocieron a su libro Utopías artísticas de revuelta (2014), del cual ya nos habíamos hecho eco en el blog en el momento de su aparición. En esta ocasión, planteó el tema crucial de la polisemia del concepto utopía: un término que puede significar muchas cosas y que esta experta en historia del arte ejemplificó en las obras de los cuatro artistas expuestas en la sala.
Este asunto de los significados de utopía ha resultado recurrente en los trabajos del proyecto IMAGEST y aún se seguirá situando en un lugar central en los proyectos futuros que planea el grupo (empezando por el congreso de Imaginarios utópicos de septiembre-octubre de 2015). La riqueza de las manifestaciones de lo utópico en el pensamiento, en la literatura, en el arte, en los movimientos sociales, las experiencias vitales y la política, hace pensar que cualquier definición normativa sería empobrecedora, cuando no autoritaria; y aconseja, por tanto, mantener la ambigüedad y la polisemia, sin perjuicio de profundizar en la reflexión acerca de las implicaciones que tienen los diferentes usos del concepto, y a dónde nos llevan las apropiaciones que, en positivo o en negativo, han hecho de él los actores más dispares a lo largo de la historia.
Volviendo a la mesa redonda, el pintor Jordi Teixidor, Premio Nacional de Artes Plásticas 2014, destacó el sentido de la utopía como el no-lugar al que alude el título de la exposición, puesto que su eficacia proviene precisamente de la imposibilidad de ser realizada o llevada a la práctica. Su idea puede, sin duda, ser puesta en relación con el texto con que la Galería NF presentaba la exposición, dándole sentido de conjunto con un discurso preciso:
“Se realista, pide lo imposible! se consolido como el slogan de Mayo del 68. Pero esta idea del pensamiento imposible, llevada al límite, puede incluso empezar a ser práctica. El problema con de las utopías, como nos han demostrado los terribles experimentos realizados por el Comunismo o el Nazismo, es que los sueños empiezan a tomarse como realizadas, y entonces se comienza a brutalizar el presente, para alinearlo con un futuro imaginario. ¿Pero qué sucede si solo imaginamos la Utopía como un sueño? ¿Como algo evidentemente imposible? Es lo que Tomas Moro hace en Utopia: un boceto de un mundo atractivo y emocionante, en el que perdernos. Vivimos en él, lo vemos, lo sentimos lo experimentamos, lo queremos. Y entonces, al mismo tiempo, nos lo arrebata denominándolo como “no lugar”. Nos damos cuenta de que un sueño es solo un sueño, y esta fantasía de futuro no se nos puede vender como un lugar en que podemos, y además debemos, residir. Esta forma de Utopia no realista es el verdadero significado del no lugar, el que mantiene su función política como ideal: una pieza clave para guiarnos y encuadrarnos, desde la cual imaginar. La idea de la exposición surge de la necesidad de un pensamiento utópico para remodelar políticas progresivas. Sin el pensamiento utópico estamos atados por la tiranía de lo posible, y el pensamiento realista ha dejado de ser una respuesta apropiada para la situación actual. Durante años las críticas políticas y sociales se han desarrollado desde un punto de partida realista. Se enseñaba al espectador la realidad para hacerle reaccionar ante la dura evidencia de una serie de injusticias, o duelos. Ahora, en una época en la que vivimos sobre expuestos a las imágenes, inmersos en una cultura visual que no escatima detalles, mostrar la realidad ya no es algo eficaz. Por eso se plantea una actitud inversa. Desde un punto de vista creativo, que no tiene por qué adaptarse a la realidad, la crítica política o el activismo puede ser incluso más eficaz y transgresor. El problema político de hoy no es una falta de análisis o de revelar la verdad, sino de la necesidad radical de imaginación, una forma de imaginar un mundo diferente como activismo político.”
Por su parte, el arquitecto Juan Herreros puso el acento en la proyección de lo individual sobre lo colectivo que está implícita en muchos planteamientos utópicos: las consecuencias de gran alcance que pueden llegar a tener pequeñas acciones. También planteó la estrecha relación que puede establecerse entre arquitectura y utopía, en la medida en que la arquitectura trabaja con proyectos, es decir, proyectando hacia el futuro ideas y formas, más que construyendo algo materialmente.
La mesa dio un giro hacia el pesimismo a partir de la advertencia sobre el orden totalizador que acaban proponiendo la mayoría de las utopías y lo inquietante o amenazador que puede llegar a ser. Por más que -como señaló Julia Ramírez- esa relación de las utopías con los totalitarismos, muchas veces señalada, quede mitigada por otros componentes de la utopía, como su frecuente contenido irracional. O que, como matizó el propio Juan Herreros, exista una línea intermedia entre el desorden que se critica y el orden que propone la utopía, y en ese espacio se puedan hacer cosas. A ello podríamos añadir otros componentes de la utopía, como la libertad extrema de pensamiento o como el recurso al humor y la ironía, que son antídotos contra todo totalitarismo. Sin duda, el pensamiento utópico ha podido poner en marcha movimientos o proyectos que luego han tenido una deriva autoritaria o violenta, cuando no autoritaria, en su implementación práctica; pero habría que decir que esa historia de derivas ya no es una historia de utopías, sino de poder. Y que poder y utopía son conceptos antagónicos.
Continuando con los posicionamientos críticos de tono pesimista, Jordi Teixidor afirmó que el descrédito de las vanguardias artísticas ha vaciado el presente de creatividad, convirtiéndolo en un jardín con pedestales vacíos. La función utópica del arte, incidiendo sobre la sociedad, habría quedado así abandonada en gran medida, en un mundo en el que los artistas ya no tienen la capacidad -ni tal vez la ambición- de cambiar las cosas. Las sacudidas contra el sistema, por tanto, tendrán que venir de otra parte, porque del arte no van a venir. Varios miembros del público y de la mesa recogieron la idea en un sentido más amplio, interpretando que en el mundo actual se ha llegado a configuraciones de poder tan potentes y tan uniformizadoras que hacen inútiles las luchas y las propuestas de cambio de gran calado. El mundo tiene hoy una homogeneidad incomparablemente mayor que en épocas anteriores, como consecuencia de la trituración de las particularidades, que el sistema digiere, por muchas diferencias que tengan, en un todo homogéneo. Eso condiciona la escala, reduce los intersticios por los que pueden “colarse” las utopías. Ese cambio estaría relacionado, según Jordi Teixidor, con un cambio en la concepción de la verdad, que afecta al tipo de utopías que se pueden crear y en las que se puede creer.
Para Julia Ramírez no es tanto que vivamos en un mundo menos apto para la utopía como que se están produciendo cambios de escala. Lo que está en crisis es la gran utopía totalizadora, que hablaba de Revolución y de fines grandilocuentes. En cambio ha resurgido la utopía micro, la utopía que ella ha llamado en su libro “de revuelta”, más que de Revolución (aunque incluso esa tendencia habría que matizarla, pues a la postre la confluencia de estos movimientos utópicos de pequeña escala está haciendo replantear objetivos políticos de dimensión macro una vez más). Por último, resulta esperanzador -por lo que toca a la función del arte como revulsivo- que algunos movimientos sociales contemporáneos hayan incorporado elementos del arte en sus acciones, hasta el punto de recuperar el ideal de fundir arte y vida, un ideal que en gran parte habían abandonado los artistas. En cualquier caso, no parece que haya que lamentarse porque en nuestro tiempo se haya perdido la fe en las soluciones únicas o en las grandes verdades, ni porque ello haya cortocircuitado la posibilidad de creer en utopías totales. Al mismo tiempo, son las utopías parciales las que adquieren sentido y encuentran su oportunidad en este marco.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Pro (10 de junio de 2015). No lugar: del arte y la utopía. Imaginarios de Estado. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/q3o3