El objetivo de mi investigación se centra en analizar la representación gráfica de los imaginarios sobre el Estado durante el siglo XIX. Los objetos de mi investigación son litografías, cromolitografías, grabados, pintura al óleo, etc. Muchas de ellas son de carácter satírico con una fuerte carga política, en este caso su análisis es de relativa sencillez, sin embargo, he encontrado un estilo pictórico no tan sencillo de interpretar: la pintura de historia. En este tipo de obras se representaban héroes, batallas, en definitiva momentos importantes de una nación.
La pintura de historia, pensada en sus inicios para dar constancia de un hecho histórico, tuvo cierto carácter político durante la primera mitad del siglo XIX y en ella se representó en muchas ocasiones la imagen de España junto al monarca de turno. Es el caso que encontramos en el Museo Municipal de Madrid en el que se encuentra una alegoría sobre la entrada de Fernando VII en la península en compañía de “La valiente, fiel y constante España” como así se titula la obra.
Durante la segunda mitad del siglo XIX siguió desarrollándose la pintura de historia, sin embargo, según Carlos Reyero en su artículo El reconocimiento de la Nación en la Historia. El uso espacio-temporal de pinturas y monumentos en España, a partir de los años 70-80 del XIX, la pintura de historia se desliga casi completamente del compromiso político reivindicativo que había tenido en los orígenes del liberalismo, para tratar temas más universales. A pesar de su pérdida de carácter político, las instituciones del Estado continúan pidiendo la elaboración de este tipo de obras, y aquí como se indica en el artículo mencionado, encontramos casos como la decoración de la Sala de los Pasos Perdidos del Palacio del Senado, en la que hay un conjunto de lienzos dedicados a varios episodios destacables en la historia de España. En este caso no es el artista individual el que da sentido político a la obra, sino los miembros que forman parte de una institución estatal y deciden colocar esas obras en un lugar simbólico que las da su sentido político.
Y aquí comienza mi reflexión: ¿podría decirse que, en la España del XIX, la pintura de historia alberga representaciones utópicas sobre el Estado-nación? Estos cuadros de los que vengo hablando, ¿solo pretenden engrandecer la imagen del Estado o servir de recordatorio de ciertos personajes y momentos álgidos de la historia nacional? ¿O podemos encontrar en ellos idealizaciones de lo que el Estado representa o lo que debería ser en el futuro? ¿Cuántos elementos iconográficos de los que se integran en este tipo de pintura reflejan imaginarios de colectivos concretos acerca del Estado, o bien hacen alusión a determinados modelos de Estado, o en cierto sentido encierran un anhelo utópico?
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
ainhoa (11 de enero de 2014). Utopías del Estado-Nación: la pintura de historia. Imaginarios de Estado. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/q3nb
La intervención de Ainhoa Gilarranz nos pone ante la evidencia de que existen fuentes enormemente ricas que apenas han sido exploradas en el estudio tanto de la construcción de los estados nacionales como del utopismo, los dos elementos que ella cruza en su investigación doctoral. La abundancia de representaciones gráficas en las que se plasmaron los anhelos de quienes pretendían orientar en un sentido o en otro la construcción del Estado aporta una dimensión nueva al conocimiento de los imaginarios de Estado, que sin duda enriquecerá lo que se pueda extraer de fuentes más convencionales, como las que representan los textos, discursos, estadísticas, etc.
En ese terreno, las imágenes pueden mostrar de forma nítida el choque entre dos lógicas iconográficas, como son la de la propaganda del Estado-nación, por un lado, y, por otro, la búsqueda crítica de nuevas fórmulas para reformarlo o superarlo. Sería interesante, como hipótesis, buscar si hay tal contraposición, y si ambas tradiciones iconográficas desarrollaron su propio lenguaje gráfico, con imágenes tópicas distintas.
Hace varios años escuché en el congreso de los vexilólogos españoles una interesante ponencia sobre los animales en la simbología nacional (y pre-nacional) española, que podría servir a Ainhoa en su investigación. Sobre todo la oscilación entre el león y el águila daba mucho juego y en algunas épocas optar por uno u otro animal estaba claramente ligado a proyectos de Estado rivales (el león de la República frente al águila “nacional”), aunque también aparecían conejos y otros ejemplares de la fauna 🙂 Intentaré buscar el dossier del congreso y conseguir la ponencia para mandársela a Ainhoa, por si le encuentra utilidad.