El imaginario sentimental de un estado-nación

En La Rendición de Bailén (1864), José Casado de Alisal presenta los dos bandos enfrentados en el momento de reconciliación, sin denigrar al enemigo ni endemoniarlo pictóricamente. Se presenta al bando español compasivo. Fuente: Museo del Prado

En La Rendición de Bailén (1864), José Casado de Alisal presenta los dos bandos enfrentados en el momento de reconciliación, sin denigrar al enemigo ni demonizarlo pictóricamente. Se presenta al bando español compasivo. Fuente: Museo del Prado

Recientemente he encontrado una serie de obras gráficas decimonónicas que me han llevado a reflexionar sobre la creación de un imaginario de estado basado en los sentimientos. Estas ilustraciones no son pinturas concretas, sino que se caracterizan por formar parte del género de la pintura de historia; una categoría muy desarrollada durante el XIX, ya fuera a petición del gobierno o a causa de algún concurso artístico, como los famosos certámenes académicos creados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 

Los lienzos de temática histórica ensalzaban la historia de España pero ¿de qué manera? Tras el análisis de varias obras de esta clase, uno de los elementos más destacables de su composición es el sentimental. Los pintores desarrollaban su obra con la premisa y el deseo de conmover al espectador y eso determinaba que episodio histórico se retrataba y cómo se reflejaba. Un ejemplo aparece en los temas bélicos; Carlos Reyero indica como las obras en las que se ilustran batallas y guerras se desprenden de ese sentido heroico que las caracterizaba en siglos anteriores al XIX,  para presentar una beligerancia de “relativa igualdad, donde todo se resuelve sin demonizar al enemigo”[1], es decir, aparece la concordia y la tolerancia ¿Sería la forma de expresar que España no era la nación bárbara y atrasada como era juzgada ocasionalmente por las potencias europeas?

La misma temática queda reflejada en la Rendición de Juliers (1634-35) sin embargo el trato hacia el enemigo es diferente. Los bandos no se encuentran a la misma altura lo que refleja la superioridad de los españoles, además el líder holandés es pintado en posición sumisa entregando sus armas, el poder queda en mano de los españoles. Fuente: Museo del Prado

La misma temática queda reflejada en la Rendición de Juliers (1634-35) sin embargo el trato hacia el enemigo es diferente. Los bandos no se encuentran a la misma altura lo que refleja la superioridad de los españoles, además el líder holandés es pintado en posición sumisa entregando sus armas, el poder queda en mano de los españoles. Fuente: Museo del Prado

Unido a esto, aparecen representaciones de España a través de grabados y litografías de las que se desliga una imagen de la nación basada en la solidaridad y la comprensión. No son los únicos sentimientos unidos a la nación española pues otro de los imaginarios difundidos enormemente fue el de la España maternal.

Los ilustradores contraponen ese imaginario frente al de otros países y así se encuentran caricaturas como la publicada por la cabecera cubana Juan Palomo. La litografía titulada “Los sistemas humanitarios” presenta a Inglaterra, Prusia y EEUU en actitud beligerante y alejada de lo que serían gestos compasivos. Esta representación se refuerza con los textos escritos bajo cada una de las naciones; por ejemplo el Tio Sam, rodeado de ahorcados, indica: “yo soy tan republicano, tan partidario de la igualdad, que aplico el sistema de cáñame á todos por igual”. Sus imágenes son antagónicas a la de España, que es ilustrada con un carácter sosegado tachando de inhumanidad los castigos que llevan a cabo las otras naciones.

Ilustración publicada en Octubre de 1873. Fuente: University of Miami Libraries

Ilustración publicada en Octubre de 1873. Fuente: University of Miami Libraries

Por lo tanto, aquí empieza mi reflexión y preguntas: ¿Puede generarse un imaginario de estado-nación a partir de sentimientos?, ¿Podemos hablar de sentimiento, en singular o debe ser en plural? Es decir, dependiendo de para qué y por quién se use ese imaginario ¿Encontraríamos una España maternal, o tolerante, o solidaria… o un conjunto de todas ellas?, ¿De dónde parte ese sentimiento?, ¿Quién lo promueve: el gobierno, los ciudadanos, grupos sociales concretos, etc.?, ¿Estos imaginarios son un reflejo de cómo se ve a la nación o de cómo debería ser?, ¿Es correcto decir que de un estado-nación se desprenden sentimientos?

[1]Carlos REYERO: La pintura de historia en España: esplendor de un género en el siglo XIX, Madrid, Cátedra, 1989.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
ainhoa (14 de mayo de 2014). El imaginario sentimental de un estado-nación. Imaginarios de Estado. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/q3nj


2 comentarios en “El imaginario sentimental de un estado-nación

  1. Sin duda, la construcción nacional está estrechamente ligada a los sentimientos, pues parte de la idea de una comunidad no unida por lazos corporativos (como ocurría en el Antiguo Régimen) sino por una red afectiva. Por ejemplo, James Lehring (The melodramatic thread. Spectacle and Political Cultures in Modern France, Bloomington, Indiana University Press, 2007) ha destacado la estructura melodramática de la cultura política francesa del siglo XIX por la que la nación se entendió como un sujeto moral, amenazado permanentemente por fuerzas malignas internas o externas. De esta forma, la política adquiría una intensidad emocional, ajena a toda fórmula de compromiso. Lo sentimental fue impulsado por la mayoría de los estados en un proceso nacionalizador desde arriba, que incluyó todo tipo de ceremoniales junto a las habituales políticas educativas, administrativas o artísticas. Pero el ámbito sentimental concede también oportunidades a un estudio del proceso nacionalizador desde abajo, es decir, desde la propia sociedad civil. En este sentido, considero interesante la aportación de John Hutchinson (“Hot and Banal Nationalism: The Nationalization of “the Masses”, en Gerard Delanty y Krishan Kumar (ed.), The SAGE Handbook of Nations and Nationalism, London, SAGE Publications, 2006, pp. 295-306), quien diferencia entre un hot y un banal nationalism. El primero es aquel que se manifesta en momentos en que se requiere una respuesta nacional intensa (normalmente en periodos de amenaza); el segundo, inspirado en la formulación de Michael Billig (Banal nationalism, Sage, 1995) sería el nacionalismo cotidiano por el cual los mensajes nacionalistas circulan en una población de manera más imperceptible. Ambos, siempre según Hutchinson interactuarían reforzándose mutuamente. Creo que las obras de arte expuestas en diferentes escenarios, recogidas por Ainhoa, pueden acogerse a esa doble faceta de la construcción nacional.

  2. Pingback: La pintura española del siglo XIX | i-spn-ya en el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.