Darina Martykánová

Portada del libro “Reconstructing Ottoman Engineers. Archaeology of a profession (1789-1914)”, de Darina Martykánová (Cliohres.net, 2012)
Después de la revolución de los Jóvenes Turcos proliferaron en el Imperio otomano las revistas y asociaciones de ingenieros. El análisis del discurso de los ingenieros muestra un alto nivel de consolidación de una identidad profesional basada en el conocimiento especializado. Los ingenieros otomanos, tanto musulmanes como no-musulmanes, pero también los extranjeros, no percibían su función solamente en términos de ejercicio de profesional, sino que aspiraban a diseñar políticas públicas en lo que entendían como su campo de acción. El artículo, publicado en la revista Turcica, tiene por objetivo investigar sobre las raíces del discurso de los ingenieros durante las décadas anteriores al Segundo Periodo Constitucional (1908-1922). Asimismo examina las divisiones entre los que se reconocían mutuamente como ingenieros, centrándose sobre todo en el papel decisivo de las categorías nacionales y etno-religiosas en plena mutación. El texto también busca demostrar que en el Imperio otomano del Segundo Periodo Constitucional, una comunidad transnacional de ingenieros coexistía, se solapaba y chocaba con comunidades profesionales emergentes organizadas según las líneas nacionales, que también estaban en proceso de redefinición. En mi argumentación, hay dos puntos clave que pueden ser relevantes para el proyecto IMAGEST. En primer lugar, de forma sistemática intento interpretar el relativo silencio de las fuentes durante el absolutismo hamidiano (1878-1908) en cuanto al discurso profesional de los ingenieros. La debilidad de la presencia pública de los ingenieros otomanos en tal que expertos resulta particularmente llamativa en comparación con los médicos, muy activos en la prensa y en el asociacionismo de todo tipo, y choca también con la robustez del discurso profesional de los ingenieros tal como aparece –con gran rapidez- una vez establecido el régimen constitucional. Propongo y examino algunas hipótesis que expliquen este fenómeno. En principio, entiendo las estructuras del Estado, en plena expansión, como el espacio privilegiado de la configuración del discurso de los ingenieros durante el reinado de Abdülhamid II. Me aventuro a afirmar que – por una serie de razones- durante el absolutismo hamidiano participar en la opinión pública implicaba para los ingenieros otomanos más riesgos que beneficios, mientras que una vez restaurada la constitución, los ingenieros salieron a la palestra para reivindicar y ejercer su calidad de experto y para defender y expandir su campo de acción profesional. El segundo punto consiste en examinar el papel de las identidades nacionales y etno-religiosas en la formación de las comunidades profesionales, una cuestión de máxima importancia en un imperio altamente plural, donde además los extranjeros de distinta procedencia tenían un peso nada desdeñable. Este factor identitario aparece como fundamental sobre todo en los años del Segundo Periodo Constitucional, condicionando el debate experto. El Estado figura de forma importante en este debate, entre otras cosas 1) como uno de los agentes principales de la articulación y/o regulación de los campos de acción de los ingenieros; 2) como espacio clave de su ejercicio profesional; 3) siendo interpelado para ejercer de garante del estatus profesional de los ingenieros otomanos; 3) como plasmación institucional de la nación cuyos intereses sólo pueden ser interpretadas, representadas y defendidas por personas que cumplen cierto tipo de condiciones. A partir de este análisis específico querría plantaer varias preguntas que pueden resultar relevantes para otros miembros de Imaginarios de Estado: ¿Cuáles pueden ser las circunstancias que condicionan que un grupo social específico aparezca como actor en el debate público? ¿Quién representa el Estado? ¿Quién reclama el derecho de definir sus políticas y en qué basa estas aspiraciones?
[Esta ponencia presenta el artículo del mismo nombre que está publicado en la revista TURCICA, 45 (2014), 125-156.]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
darina (27 de agosto de 2014). Los ingenieros otomanos: la redefinición de las identidades de experto durante el reinado de Abdülhamid II y los primeros años del Segundo Periodo Constitucional. Imaginarios de Estado. Recuperado 12 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/q3nm