Es casi un lugar común de la historiografía sobre las utopías el papel de privilegio que hay que asignar al continente americano para contar esa historia. El Nuevo Mundo, por ser nuevo, por no tener un pasado feudal que los europeos tuvieran que asumir para construir cualquier futuro, se presentó desde el descubrimiento y a lo largo de los siglos como el territorio de la imaginación y de la libertad: el espacio supuestamente abierto y propicio en el que sería posible realizar los imaginarios que en el viejo continente topaban con obstáculos insalvables. El proyecto IMAGEST revisa este tópico desde varias perspectivas, relacionadas con los distintos imaginarios institucionales sometidos a estudio. De esta vertiente americanista de la investigación da cuenta la participación de varios de sus miembros en el XVII Congreso Internacional de AHILA: “Entre espacios: la historia latinoamericana en el contexto global”, organizado por la Freie Universität de Berlín entre el 9 y el 13 de septiembre de 2014.
Juan Pro presentó una ponencia titulada “Otros imaginarios de género: la utopía furierista y la nueva sensibilidad política del siglo XIX” en el simposio 061: Identidades políticas y género. Las construcciones políticas de las diferencias sexuales en América y España, 1789-1914, coordinado por Inés Cuadro Cawen (Universidad de la República, Uruguay) y Cecilia Suárez-Cabal (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea). En esta ponencia se abordó la dimensión de género de una de las formas más audaces de prospectiva sobre el mundo futuro que se formularon en la primera mitad del siglo XIX, la de Charles Fourier y sus discípulos, que ponía en el centro de sus preocupaciones el mundo de los sentimientos y la fuerza de estos para organizar un nuevo modelo de sociedad. La sensibilidad del furierismo hacia la problemática de género fue muy superior a la que tuvieron otros movimientos sociales de su época, dando lugar a reflexiones y propuestas muy modernas en ese sentido. La ponencia presentó el estudio de un grupo concreto de mujeres furieristas del sur de España, cuyo activismo fue muy intenso en los decenios centrales del XIX, y lo relacionó con experiencias equivalentes en América Latina. Las ideas de este grupo, bajo el liderazgo de María Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis, pueden analizarse a través de las diversas publicaciones periódicas que editaron y, sobre todo, del libro que publicaron en Cádiz en 1857: La mujer y la sociedad (Breves consideraciones sobre la participación de la mujer en la sociedad), que podría ser el primer manifiesto del feminismo moderno en lengua española. Este pensamiento emancipador fue puesto en relación con las formas de acción más concreta que los furieristas emprendieron, y particularmente con su objetivo central, que era la fundación de comunidades utópicas, los falansterios. El intento de crear un falansterio en España, cerca de Jerez de la Frontera, en 1841, así como su epígono en Cartagena tres años más tarde, pueden ponerse en perspectiva comparándolos con iniciativas similares en América Latina (en Brasil, México y Argentina sobre todo), para perfilar el sentido de aquella utopía socialista, especialmente por lo que se refiere a las relaciones de género y al papel de la mujer en la nueva sociedad ideal. Para muchos socialistas utópicos, América era el continente ideal para realizar sus planteamientos, liberándose de las ataduras tradicionales existentes en Europa.
Andréa Slemian presentó su ponencia “Jurisdição e governo no Império português: dois conceitos no século XVIII” en el simposio 096, titulado Historia conceptual transnacional en el mundo iberoamericano: conceptos en un contexto global, y coordinado por Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea), Guillermo Zemeño (El Colegio de México) y João Paulo Pimenta (Universidade de São Paulo, Brasil). Teniendo en cuenta que el concepto de iurisdictio –o sea, el poder de dictar el derecho, de impartir justicia- estaba en la base de la sociedad del Antiguo Régimen, entrelazando las actividades judiciales con las de gobierno, la ponencia puso en discusión el sentido de ambos conceptos y de sus correlatos (justicia, administratio, imperium) a lo largo del siglo XVIII portugués. Se partía de la idea de que, incluso si son indisociables, jurisdicción y gobierno (o si se prefiere, justicia y administración) no eran irreductibles el uno al otro. Dado que los que estaban dotados de jurisdicción acababan por ejercer funciones que hoy podríamos llamar gubernativas, al igual que aquellos que se dedicaban a oficios o cargos llamados administrativos no siempre estaban imbuídos de jurisdicción, existía una tensión permanente, una disputa semántica y discursiva acerca de los límites de sus acciones, que se desdoblaba en un universo permanente de conflictos jurisdiccionales. Había siempre una posibilidad de cuestionamiento y de revisión de los actos gubernativos por medio judicial, de someter los actos de gobierno a la justicia, así como de recurrir sentencias ante los tribunales superiores y sus magistrados -siendo estos centrales para el funcionamiento de la Administración. Fue sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII cuando la agenda reformista proyectó una mayor racionalidad sobre la acción de la Monarquía, mediante la tentativa de disminuir los espacios dotados de jurisdicción (de gobierno de la justicia) en nombre de la transformación de la administración en un instrumento de gobierno más activo y eficaz.
Óscar Anchorena presentó una ponencia sobre “Una Utopía revolucionaria atlántica. Republicanos españoles y revolucionarios cubanos: afinidades, transferencias y cooperación, 1868-1898” en el simposio 011, que coordinaban Mario Etchechury (Proyecto State Building in Latin America-Universitat Pompeu Fabra, Barcelona) e Ignacio Zubizarreta (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina) bajo el título Puentes entre Latinoamérica y Europa. Faccionalismo, guerra y exilio durante el siglo XIX. La ponencia perseguía analizar la interacción entre el federalismo republicano español y el independentismo cubano entre 1868 y 1898, a través de las transferencias ideológicas y de las relaciones políticas entre militantes de ambas orillas: el exilio de Martí en España o el de numerosos federales en Cuba. La interacción transatlántica testimonia una conciencia común de perseguidos políticos y una misma fe en la propia causa, parcialmente compartida. La experiencia española de Martí puede ser reinterpretada como ejemplo de los individuos que vivieron el exilio y/o la colaboración política en defensa de la utopía democrático-revolucionaria. Además, este trabajo repasa las propuestas republicanas en materia antillana, siempre antitéticas a las de los partidos dinásticos, lo que no implica uniformidad interna. El federalismo es la corriente republicana más estudiada, por su mayor presencia social pero también por su vocación internacionalista y su vinculación transatlántica. El análisis realizado ofrece la caracterización provisional de un republicanismo hispano-cubano activo en las últimas décadas del siglo XIX. Los indicios de un espacio compartido, de un intercambio –tanto en términos discursivo-conceptuales como en experiencias–, e incluso de una cooperación hasta el extremo de que algunos federales combatieran en las filas del separatismo cubano, apuntan a una cultura política democrática y revolucionaria común, aunque no idéntica, entre ambas orillas. En esta tarea de reconstrucción de las trayectorias y cooperaciones hispano-cubanas, también se refleja otra: la recuperación de la memoria del movimiento republicano en la España del XIX; de sus participantes menos conocidos (incluso anónimos) y de sus experiencias; de los medios, símbolos, estrategias y narraciones con que el movimiento democrático trató de edificar otra España; de las consecuencias que tales propuestas y actividades tuvieron en su momento y posteriormente; en definitiva, de cómo se traducía materialmente un proyecto utópico republicano hispano-cubano, que pugnaba por construir una sociedad igualitaria y democrática.
En cambio, la ponencia de Carlos Contreras sobre “Política y fiscalidad en el Perú de la post-independencia, 1821-1879”, que estaba prevista en el simposio 033 (Política y fiscalidad en América, siglos XVI-XIX), no pudo presentarse por dificultades para el viaje de su autor de Perú a Alemania.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Pro (25 de noviembre de 2014). América continente utopía: sobre el congreso de AHILA en Berlín. Imaginarios de Estado. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/q3no