Entre el 11 y el 13 de mayo se celebrará en Florencia el 4º congreso internacional de estudios utópicos de la revista brasileña Morus – Utopia e Renascimento. En esta ocasión, el encuentro gira en torno a La utopía italiana: particularidades, problemas, posibilidades, con un programa extraordinariamente denso e interesante.
La revista Morus fue creada en 2004 en la Universidade de Campinas (UNICAMP) por el grupo Renascimento e Utopia, bajo la dirección del profesor Carlos Eduardo Ornelas Berriel. A su alrededor se formó en 2007 el grupo U-Topos-Centro de Pesquisas sobre Utopia, ubicado en el Instituto de Estudios del Lenguaje de dicha Universidad.
Esta revista académica, de periodicidad anual y de carácter y plurilingüe, constituye una referencia internacional en los estudios sobre las utopías de la Edad Moderna y sobre el periodo renacentista; además, organiza congresos internacionales, seminarios de discusión, publicación de libros y otras actividades científicas.
Con la creación del grupo U-Topos en 2007, el grupo superó sus límites originales en el periodo renacentista y en la dimensión literaria del género utópico, y extendió su objeto de trabajo hacia el fenómeno de la utopía en todas las épocas y en todas sus manifestaciones.
El congreso que ahora se plantea en Florencia es fruto de la colaboración del grupo U-Topos con la Università degli Studi di Firenze. Y es el cuarto de una serie que comenzó en 2007, con la celebración -también en Florencia- del Convegno Internazionale “Scienza e tecnica nell’utopia e nella distopia” (I Congresso Internacional de Estudos Utópicos da revista Morus). Las actas de aquel congreso fueron publicadas en el nº 4 de la revista.
Después vinieron el segundo congreso, celebrado en Campinas en 2009 (O que é utopia? Gênero e modos de representação), cuyas actas están publicadas en el nº 6; y el tercero en Tours (Francia) en 2012 (Fay ce que vouldras. Utopia, Consenso e Livre Arbítrio), cuyas actas están en el nº 8 de la revista. En 2011, el grupo reunió una Jornada de estudios sobre Utopia e ficção científica, en el Instituto de Estudios del Lenguaje de la Universidad de Campias.
Además de estos congresos, el grupo ha emprendido otras relevantes actividades, como la traducción y edición en portugués del libro de Claude-Gilbert Dubois Problemas da utopia, en la colección Work in Progress, en 2009. Ha publicado el libro colectivo: Carlos Berriel (ed.): Utopia onze vezes: estudos comparados, Campinas, IEL (UNICAMP), 2010. Y en 2011 lanzó la colección editorial “Mundus Alter”, que reúne utopías modernas, con la publicación de sus dos primeros volúmenes: A terra austral conhecida (1676) de Gabriel de Foigny; y A cidade feliz (1553) de Francesco Patrizi.
Como muestra esta ingente actividad, el grupo U-Topos y la revista Morus constituyen uno de los focos más relevantes en la investigación interdisciplinar sobre el fenómeno de las utopías. Les deseamos mucha suerte y un gran éxito en este congreso que arranca el próximo día 11 de mayo.
Pingback: Quiz: Welche Utopie passt zu dir? – uto.wien