Acaba de aparecer una publicación en la que cuatro miembros de IMAGEST (Juan Pro, Florencia Peyrou, Carlos Ferrera y Juan Luis Simal) participan: Delphine Diaz, Jeanne Moisand, Romy Sánchez y Juan Luis Simal (eds.): Exils entre les deux mondes. Migrations et espaces politiques atlantiques au XIXe siècle, Mordelles, Éditions Les Perséides, 2015. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Publicaciones
Historia cultural de lo político
Entre el 8 y el 11 de diciembre de 2014 se celebró en Rosario (Argentina) un Seminario internacional sobre Nuevas tendencias en historia cultural de la política, en cuya convocatoria y organización participó el proyecto IMAGEST. Este encuentro de investigadores españoles y argentinos tenía por objeto perfilar el estado actual de ese campo de la historiografía -el campo específico en el que se enmarca el trabajo del grupo IMAGEST- y ahondar en las posibilidades de innovación que ofrece para el futuro. Sigue leyendo
Publicación de la HISTORIA DE LAS CULTURAS POLÍTICAS
Con la publicación de los dos primeros volúmenes de la Historia de las culturas políticas en España y América (2014) culmina la obra colectiva de una red formada por siete grupos de investigación, en la que ha colaborado el grupo IMAGEST desde su formación. Esta red ha realizado durante años un esfuerzo por incorporar el concepto de cultura política a las herramientas de análisis de la historia contemporánea española y latinoamericana, y explorar sus posibilidades. Sigue leyendo
Los ingenieros otomanos: la redefinición de las identidades de experto durante el reinado de Abdülhamid II y los primeros años del Segundo Periodo Constitucional
Darina Martykánová
Después de la revolución de los Jóvenes Turcos proliferaron en el Imperio otomano las revistas y asociaciones de ingenieros. El análisis del discurso de los ingenieros muestra un alto nivel de consolidación de una identidad profesional basada en el conocimiento especializado. Los ingenieros otomanos, tanto musulmanes como no-musulmanes, pero también los extranjeros, no percibían su función solamente en términos de ejercicio de profesional, sino que aspiraban a diseñar políticas públicas en lo que entendían como su campo de acción. Sigue leyendo
La República de las pequeñas diferencias: cultura(s) de izquierda y antifascismo(s) en España, 1931-1939
Documento de trabajo presentado por Hugo García en el Seminario de historia contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset el 12 de diciembre de 2013.
Frente a la visión de las izquierdas españolas de los años 30 dominante en la historia política y social del periodo, que las presenta como un colectivo hiperfragmentado y diferente, el documento propone considerarlas como variantes de una cultura radical procedente del romanticismo social europeo y actualizada durante la Segunda República. Este sustrato cultural común a las grandes familias ideológicas (republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas), se caracterizaba por su populismo, su visión maniquea de la sociedad, su anti-pluralismo, su mística revolucionaria, su moralismo racionalista y un progresismo de tintes utópicos, rasgos que se advierten tanto en el discurso de los distintos grupos como en sus prácticas simbólicas (emblemas, himnos, conmemoraciones, héroes). Sobre estos valores y modos de concebir el mundo se construyó a partir de 1933, como sucedió en la mayor parte de Europa, el movimiento sociopolítico que en apenas tres años unió a las familias históricas de la izquierda en un frente común contra el fascismo, encarnado por las derechas antirrepublicanas y los grupos sociales que se les asociaban (empresarios, Iglesia, Ejército). Además de una táctica política y electoral, en los discursos y la simbología antifascista que dominó la España republicana durante la Guerra Civil se pueden leer una visión de la historia y un proyecto de sociedad alternativo, o más bien varios proyectos que la derrota militar de la República impidió fraguar. Revisar una historia tan conocida como la de nuestros años 30 desde la perspectiva cultural permite escapar de las visiones teleológicas proyectadas por la historiografía de la Transición y aproximarse a esa “España que no ha sido, que pudo ser, que [acaso] debió ser” a la que aludía Marcelino Domingo en vísperas de la proclamación de la República y que, con sus virtudes y sus defectos, sigue encarnando el principal proyecto utópico de nuestra historia.
(El texto completo del documento se puede leer en https://www.academia.edu/5297034/La_Republica_de_las_pequenas_diferencias._Cultura_s_de_izquierda_y_antifascismo_s_en_Espana_1931-1939)