Profesor ayudante doctor en el departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en la historia de la propaganda, las culturas políticas y las relaciones culturales internacionales durante el periodo de entreguerras (1919-39).
Actualmente participa en la Red temática de Historia de las culturas políticas y de las identidades contemporáneas (Acción complementaria HAR2010-12369-E/HIST), de la que forman parte 84 investigadores de seis universidades españolas, bajo la dirección de Ismael Saz Campos (Universidad de Valencia). Ha participado también en otros proyectos de investigación ya finalizados, en particular: Trayectorias trasatlánticas: personajes y redes entre la Península Ibérica y el continente americano (1808-1978) (HAR2009-13913-C02-01), dirigido por Manuel Pérez Ledesma (Universidad Autónoma de Madrid).
Sus últimas publicaciones relacionadas con la temática de este proyecto de investigación son:
-
“Relatos para una guerra. Terror rojo, testimonio y literatura en la España nacional, 1936-1939”, Ayer, 76 (2009), pp. 143-176.
-
“El pensamiento político del primer comunismo español, 1919-1939”, en Manuel Menéndez Alzamora y Antonio Robles Egea (eds.): Pensamiento político en la España contemporánea, Madrid, Trotta, 2013, pp. 537-568.
-
“Las utopías de la diplomacia. Julio Álvarez del Vayo y la construcción de la amistad hispano-mexicana (1931-1933)”, en Manuel Pérez Ledesma (coord.), Trayectorias trasatlánticas: personajes y redes entre España y América (siglos XIX y XX), Madrid, Polifemo, 2013 (en prensa).