El Estado en América Latina

La cuestión del Estado en América Latina, su proceso histórico de construcción, es

Pensando el Estado. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2011. De izquierda a derecha: Alejandro Rabinovich, Pilar López Bejarano y Juan Pro.

Pensando el Estado. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2011. De izquierda a derecha: Alejandro Rabinovich, Pilar López Bejarano y Juan Pro.

fundamental para comprender el concepto mismo de Estado y desafiar las visiones tópicas sobre el mismo, invariablemente lanzadas a partir de generalizaciones de la experiencia europea y norteamericana, y generalmente más desde abstracciones procedentes de las ciencias sociales y políticas que desde un verdadero análisis histórico. Sigue leyendo

Programa definitivo del Congreso Internacional “Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro”

CARTEL SIN NOMBRESPublicamos el programa definitivo del Congreso Internacional Imaginarios utópicos: Presente, pasado y futuro (Madrid, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre).

Podéis descargaros el programa en formato WORD o PDF en los siguientes enlaces:

Programa congreso WORD

Programa congreso definitivo PDF

 

La biografía histórica y nosotros

Biografia    Acaba de publicarse el libro La historia biográfica en Europa: nuevas perspectivas, obra colectiva editada por Isabel Burdiel y Roy Foster (Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2015, Colección Historia Global, nº 7. 518 págs.). Este libro reúne 21 trabajos académicos que constituyen el resultado de los encuentros celebrados en Valencia, París, Florencia, Oxford, Madrid y Santander por la Red Europea sobre Teoría y Práctica de la Biografía / European Network on Theory and Practice of Biography desde 2008. Sigue leyendo

Mundos posibles

    El estudio trasnacional del primer socialismo estaba necesitado del nuevo interés Posiblesacadémico que ahora despierta, después de decenios de poca actividad en un campo de investigación del que pareciera que todo había quedado dicho entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado. El libro coordinado por Carlos Illades y Andrey Schelchkov, Mundos posibles: el primer socialismo en Europa y América Latina (México, El Colegio de México / Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2014) es una buena muestra de este renovado interés y de los resultados que puede arrojar. Sigue leyendo