Culturas de Estado

          La revista Historia y Política publica en su número 36 (2016) un dosier monográfico titulado Culturas de Estado en la Península Ibérica, coordinado por Juan Pro y Juan Pan-Montojo. El dosier, compuesto por cinco artículos, es otro resultado del proyecto IMAGEST. Sigue leyendo

La cuestión de la deuda pública en la concepción histórica del Estado

Título de deuda amortizable interior de 1851

Título de deuda amortizable interior de 1851

La cuestión de la deuda pública encierra mucho más de lo que podrían hacer suponer sus aspectos puramente económicos y financieros. Hay detrás toda una concepción del Estado, de los intereses a los que se debe, de la relación entre lo público y lo privado, entre el corto y el largo plazo, entre lo exterior y lo interior… Sigue leyendo

La historia del Estado y la nueva historia cultural

Exposición de la ponencia en el Seminario de Rosario

Exposición de la ponencia en el Seminario de Rosario

Juan Pan-Montojo

    Como ha explicado Juan Pro, entre el 8 y el 11 de diciembre de 2014, se celebró en Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) el seminario internacional «Nuevos enfoques en historia cultural de la política», al que presenté el texto La historia del Estado y la nueva historia cultural. Sigue leyendo

Cultura mercantil e construção dos Estados nacionais

Imagen

Andréa Slemian

Companhia Seguro Tranquilidade (Arquivo Nacional, Fundo:Casa da Suplicação – Cód. EJ, seção de Guarda Codes, processo 1614, caixa 100, galeria C)

Companhia Seguro Tranquilidade (Arquivo Nacional, Fundo:Casa da Suplicação – Cód. EJ, seção de Guarda Codes, processo 1614, caixa 100, galeria C) 

Refletir sobre a relação entre as tradicionais formas de funcionamento corporativas e os projetos levados a cabo pelas monarquias continentais no sentido do que se considerava uma maior eficácia dos seus instrumentos de governo, desde meados do século XVIII, ainda parece ser um caminho profícuo para entendimento de questões que posteriormente entrariam na agenda dos Estados nacionais. Sigue leyendo

La utopía y el Estado-nación

La isla de Utopía, grabado del libro de Thomas More: "De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae" (1516)

La isla de Utopía, grabado del libro de Thomas More: “De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae” (1516)

    El Estado-nación y el pensamiento utópico son dos elementos presentes en la historia moderna y contemporánea de Occidente. Relacionarlos ha sido uno de los objetivos del proyecto IMAGEST. Pero ¿qué vinculación cabe establecer entre ellos? Sigue leyendo