Un utopismo insospechado: la propuesta espiritista.

    El Sexenio revolucionario (1868-1874), momento utópico por excelencia, caracterizado por un intenso debate sobre la mejor forma de estado y de gobierno, supuso también la difusión en España del fenómeno espiritista, junto a otras corrientes heterodoxas. Nacido en Estados Unidos, el espiritismo alcanzó Europa en los años centrales de la centuria con sus propuestas de renovación espiritual y una clara pretensión científica, anclada en una apelación permanente a la racionalidad, y el recurso a disciplinas consideradas la mayor representación de la ciencia en el momento, como el magnetismo y la hipnosis. Sigue leyendo